La capacidad de sobreponerse, de levantarse después de caer y seguir adelante por el camino de la vida es lo que se define como Resiliencia.

La aptitud para adaptarse positivamente a situaciones adversas, de no dejarse vencer a pesar de que en tu horizonte solo se vislumbren los mas negros nubarrones es una habilidad que no todos poseen pero que cualquiera puede desarrollar y una vez que lo logres sera la mejor herramienta que puedes tener para superar cualquier obstáculo.

Conocer más sobre cómo perdonas, sigues adelante y creces después de experimentar un terrible sufrimiento en manos de otros, siempre es necesario y fundamental en la vida para ayudar a otros a que no les ocurra lo mismo. Aceptar tus experiencias de vida, tan buenas o malas, tan vergonzosas o degradantes como lo hayan sido algunas de ellas, con el fin de ser más de sí mismos, así es cómo se obtiene la resiliencia para que dejes de sufrir.

Para que puedas obtener la resiliencia necesitas conocer de estos comportamientos importantes y aplicarlos en tu vida para eliminar de una vez por todas el sufrimiento.

1. Saber que la venganza exigente no traerá la paz

En las garras de una catástrofe, muchos están conmocionados, aturdidos e incapaces de funcionar. Pronto el impacto emocional (dependiendo de las circunstancias), a veces se convierte en furia y culpa, pero como individuos y como comunidades, nuestra reacción básica es querer siempre que los culpables sean llevados ante la justicia, exigimos sangre por sangre y el problema es que, incluso cuando los malos son llevados ante la justicia, la paz no llega, la paz es un trabajo interno y no está atado a las circunstancias externas.

2. Comprende que a veces tus pensamientos no son tus amigos

Cuando ocurre una dificultad, ejecutas el mensaje “Si solo …”  “¿Y si?” escenarios en tu mente hasta que estas totalmente hundido en lo negativo. Es imperativo permitirte “salir”, lo haces simplemente hablando con otros sin reservas y dejando ir todo lo que está en tu mente.

3. Controla lo que puedas

No puedes controlar todo lo que sucede pero sí puedes controlar cómo responder a ello. Siempre es buena idea hacer lo que sabes que funcionará: comer bien, hacer ejercicio, dormir lo mas posible (un promedio de 8 horas para los adultos, 9 para los adolescentes y 10 para los niños), etc. pero es esencial hacer esas cosas cuando estás en medio de la agitación y mantener la rutina diaria garantizará que la vida parezca lo más normal posible.

4. Ayuda a otros

Desviar tu atención de ti mismo hacia otro es una de las pocas cosas que puede proporcionar un alivio de la angustia de tus propias circunstancias y pensamientos, así como darte un cambio de perspectiva muy necesario. No importa lo mal que estés, siempre existe alguien más que está peor lamentablemente.

El acto de ayudar a las personas también puede marcar una diferencia duradera para los demás y el conocimiento de eso proporciona calma de una manera que nada más puede ser si obtienes la resiliencia y puedes comenzar a vivir mejor.

[mks_pullquote align=”right” width=”300″ size=”24″ bg_color=”#1aa0af” txt_color=”#ffffff”]El acto de ayudar a las personas también puede marcar una diferencia duradera para los demás y el conocimiento de eso proporciona calma de una manera que nada más puede ser si obtienes la resiliencia y puedes comenzar a vivir mejor.[/mks_pullquote]

5. Aprovecha la responsabilidad

Ponte en marcha para evitar que el mundo pierda el control al encontrar al menos una cosa de la que puedas ser responsable, este proceso de asumir la responsabilidad cambia el lugar de control de estar fuera de ti a estar ubicado contigo y puede hacer que tu vida vuelva a sentirse bajo tu control.

6. No te conviertas en un sobreviviente

Sal de la condición de víctima y sigue recto el papel de sobreviviente sin detenerte, comprende que ser un sobreviviente y ser una víctima son lados opuestos de la misma moneda y ambos se basan en arrastrar el pasado. No te condenes a ser un sobreviviente y sigue moviéndote, olvida las dificultades del pasado.

7. Comprende que no hay vuelta atrás a como todo era antes

Muchas personas que están pasando por dificultades dicen las palabras: “Solo quiero que todo vuelva a ser como antes”. El problema es que eso es imposible, no hay forma de desconectar una campana, lo que sucedió ha sucedido y no hay forma de rebobinar el pasado. Cuanto antes puedas hacer las paces con esa realidad, más pronto permitirás que tu propio proceso de curación comience.

Pero… ¿Cómo puedes ser más resiliente? ¿Cómo podemos ignorar los enormes desafíos en la vida, persistir y al final tener éxito? Percibe y cree, lo primero que debes hacer cuando enfrentas dificultades es asegurarte de reconocerlo lo antes posible.

Suena obvio, pero todos hemos estado en negación en un momento u otro ¿Qué tienen en común las personas que sobreviven a situaciones que amenazan la vida? Pues el hecho de que se mueven a través de esas “etapas de duelo” de la negación a la aceptación más rápidamente.

Inmediatamente comienzan a reconocer e incluso a aceptar la realidad de su situación, avanzan rápidamente a través de la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.

Cuando te mantienes inconsciente o vives en la negación, las cosas empeoran y muy de prisa, pero cuando sabes que estás en problemas, puedes actuar. Nadie está diciendo que la paranoia es buena, pero la investigación muestra que un poco de preocupación se correlaciona con una vida más larga.

8. Gestiona tus emociones

Para conseguir la resiliencia es necesario que comiences a poner bajo control tus emociones. Las personas resilientes reconocen situaciones difíciles, mantienen la calma y evalúan las cosas de forma racional para que puedan hacer un plan y actuar.

Entonces sabes que estás en problemas, pero te mantienes tranquilo. ¿Podría haber una manera simple de eludir todos estos problemas? Sí. Muchos incluso podrían estar un poco confundidos en un determinado momento pero detente y piensa ¿Qué ves cuando observas a las personas que sobreviven a las situaciones de vida o muerte? Muchos de ellos fueron lo suficientemente inteligentes como para rescatarse temprano.

Es cuestión de mirarte a ti mismo y evaluar tus propias habilidades y dónde estás mentalmente, luego darte cuenta de que es mejor dar media vuelta y tener la oportunidad de hacerlo de nuevo que ir por ello y no regresar en absoluto.

El vínculo sorprendente entre el sufrimiento y el éxito no debe malinterpretarse como una mala cosa. De hecho, ser delirante te ayuda a ser más efectivo, por definición estos delirios no tienen que ser precisos, pues si lo fueran, tus objetivos serían demasiado bajos, además las personas se motivan constantemente a seguir intentándolo incluso cuando han fallado, las personas exitosas fracasan mucho, pero también lo intentan mucho.

Cuando las cosas no funcionan avanzas hasta que una idea funciona,  los sobrevivientes y los grandes empresarios tienen esto en común. Las personas abrumadoras y exitosas que sobreviven a situaciones difíciles son muy confiadas.

9. Siempre estar ocupado

¿Cuál es la mejor manera de sobrevivir y mantener tus emociones bajo control cuando las cosas son difíciles? ¡Trabajar, trabajar y trabajar más! Las manos fuerzan el orden en la mente, este es el objetivo más importante de las personas traumatizadas en todo el mundo.

Las personas resilientes saben que mantenerse ocupados no solo los acerca a sus objetivos, sino que también les ofrece la mejor manera de mantener la calma.

Resiliencia2

10. Y sobre todo aprende a ser optimista.

Compartir