No estudio por saber más, sino por ignorar menos. Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla le 12 de noviembre de 1648, fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y la primera y única escritora de su época en la Nueva España, se le considera la precursora de las mujeres escritoras en México, destaca su inteligencia y su visión sobre las limitaciones de las mujeres de su época. Intento ingresar a la universidad pero por ser mujer no tenia derecho, así que se disfrazo de hombre para poder estudiar pues tenia un gran deseo de aprender. Ante la imposibilidad de seguir estudiando ingresó en la Orden de San Jerónimo, donde le permitían estudiar y escribir, allí permaneció el resto de su vida.
Se dice que al estudiar una lección, cortaba un pedazo de su propio cabello si no la había aprendido correctamente, pues no le parecía bien que la cabeza estuviese cubierta de hermosuras si carecía de ideas.
Fue defensora de los derechos de la mujer a la educación y murió a causa de una epidemia en la ciudad México el 17 de abril de 1695.